domingo, 9 de noviembre de 2014

La recepción de Adam Smith en España. Schwartz Girón, Pedro Parte 1

El tema de esta semana del grupo 5 ha consistido en la lectura de un artículo del profesor de Historia Económica de la Universidad Complutense, Pedro Schwarzt Girón, sobre la recepción de la obra de Adam Smith en España. Antes de empezar a escribir, es necesario avisar de que aquí se presenta únicamente la primera parte del artículo, mientras que la segunda corresponde a la entrada semanal del grupo siete. Dicho queda, comencemos con esta parte, que supone una introducción muy buena.

El profesor Pedro Schwartz, en este artículo, analiza las primeras recepciones de la obra del filósofo escocés. Esto, sin duda, se debe al gran impacto de la obra en su época y posteriormente, no sólo en el ámbito académico, sino en el gobierno real, siendo reconocido su trabajo por el gobierno británico de la época. Es por tanto importante que el autor investigue la recepción inmediata en España, desvela multitud de aspectos sobre la Ilustración española y sobre sus límites. 

 
En primer lugar, los primeros párrafos del artículo revelan el contenido del conjunto. Por un lado, la asimilación del pensamiento smithiano fue reducida y apenas destaca en importantes ilustrados como Jovellanos, José Alonso Ortíz y otros menores como Ramón Campos, además de ser un impacto en algunos ámbitos de su pensamiento, como sería en la concepción tributaria de Jovellanos o en el pensamiento de Ortiz sobre la teoría del dinero. Sin embargo, y a pesar de todo, más allá de las teorías económicas, se observa un hecho importante que es el poso de individualismo que cae sobre el pensamiento de los ilustrados, lo cual es la base del nuevo sistema económico y representa además un cambio importante dentro de los parámetros sociales de la época. Pedro Schwartz muestra esto en una frase de Jovellanos muy ilustrativa: "El interés público no es otra cosa que el agregado de los intereses particulares". Con todo, en el artículo confirma que estas ideas tenían diferentes influencias y con el tiempo se harían menos fieles a las enseñanzas de Adam Smith.

Tras esta breve introducción, el artículo desarrolla una cronología breve sobre la progresiva entrada del libro de Adam Smith en España:
  • 1776. Adam Smith publica La Riqueza de las Naciones
  • 1777. Primeras noticias sobre el autor en España en el ámbito del colegio de los escoceses de Valladolid. Institución protegida por el ministro Campomanes.
  • 1778. Traducción parcial del libro por el director del colegio, Juan Gedde, hasta su muerte. 
  • 1791. Expediente de la Inquisición al libro
  • 1792. Condena del libro por la Inquisición.
  • 1792. Publicación de un compendio del libro por Martinez de Irujo, protegido de Godoy
  • 1793. Publicación de la traducción del libro por Alonso Ortiz.
Dentro de esta cronología el autor explica los diferentes artículos. Comienza con la cuestión ¿pudo Campomanes, ministro de Carlos III, recibir la influencia de Adam Smith?, algo que no logra responder, si bien, se están desarrollando estudios al respecto. Seguidamente, explica el contexto en el que pretende introducirse el libro, hacia 1791; con el cerrazón intelectual de España con motivo de la Revolución Francesa. A la inquisición no le costó mucho prohibir el libro con acusaciones sobre defensa de la usura, atacar la misión evangelizadora de España en las Indias y defender al Marqués de Mirabeau (entonces implicado en el gobierno revolucionario de Francia). Todo esto sin duda marcaría las traducciones que sí se introdujeron y que trataremos ahora.

La primera traducción sería la de Martínez de Irujo, en 1792, el mismo año de su prohibición. Sin embargo, pudo superar la censura gracias a la protección de Godoy y a una gran modificación de la obra.  Para Pedro Schwartz, se trata de una versión muy deficiente, partiendo de aspectos realmente contradictorios como es observar la economía desde la perspectiva del príncipe, algo impensable en Smith. En segundo lugar, está la traducción de Alonso Ortiz, el ilustrado antes mencionado, quien desarrolla una traducción mucho más fiel al a obra de Adam Smith, pero que también se autocensura y modifica aspectos para superar la oposición de la Inquisición, y también rechaza ciertos aspectos de las teorías del escocés, como el libre comercio.

En conclusión, este artículo muestra un retrato de la ilustración española muy habitual: los límites de la Inquisición y las dificultades del contexto revolucionario y la autocensura para poder mantenerse bajo el marco del absolutismo. Es una corriente de pensamiento en España con contradicciones muy fuertes, que pretende avanzar pero se mantiene también en cuestiones atrasadas para defenderse de la Inquisición. en este sentido, es muy ejemplar el caso de la traducción de Alonso Ortíz, donde se tiene que diferenciar entre la usura lícita y la ilícita para evitar la condena de la inquisición. Un artículo interesante que podéis continuar en el de nuestros compañeros del grupo 7.


CAMPBELL, R. H.; SKINNER, A.S. Adam Smith. Nueva York, St Martin's Press, 1982
SCHWARTZ GIRÓN, Pedro. "La recepción inicial de la Riqueza de las Naciones en España", Documentos de Trabajo de la FAcultad de Ciencias Económicas y Empresariales, Num. 34,(1990)

No hay comentarios:

Publicar un comentario