martes, 25 de noviembre de 2014

TAREA 18 DE NOVIEMBRE GRUPO 4: LECTURA DEL LIBRO BANCA, CRÉDITO Y CAPITAL, LA MONARQUÍA HISPÁNICA Y LOS ANTIGUOS PAÍSES BAJOS (1505-1700)


TRAICIÓN DE LA BURGUESÍA VS CRISIS DE LA ARISTOCRACIA

Bartolomé Yun Casalilla


A nuestro grupo, se nos encomendó la lectura de este capítulo que se corresponde al libro expuesto en el título. En estas páginas se van a tratar los conceptos de traición de la burguesía y crisis de la aristocracia. Estos dos conceptos han constituido dos de los lugares comunes más frecuentes entre los modernistas. Este trabajo de Yun Casalilla ha pretendido realizar una crítica de ambos conceptos y tiene como fin una revisión de la historia social de Europa. Se proponen los avances historiográficos para repasar la historia social de Europa y una historia comparada europea mucho más refinada que la realizada hasta el momento. 


Traición de la burguesía

Este término va a ser enunciado por Fernand Broudel. Broudel lo sitúa en primer plano de la evolución en los países mediterráneos tratando de exponer una traición inconsciente, ya que no existe una clase burguesa que se sienta como tal. Viene a decir que estas gentes se separaron del que debía de ser el destino de este grupo social que no es otro que la implantación del capitalismo y lo modernización. No pudieron resistir la tentación de desviar buena parte de sus beneficios hacia la adquisición de tierras, rentas del estado o a la compra de feudos o títulos nobiliarios. Dicha "traición supuso" el ingreso de multitud de familias en la nobleza y más en particular, en la aristocracia. Se iba a tratar de una saga de nuevos nobles que consumirán como los viejos aristócratas y imitarán su cultura material y su estilo de vida.


Crisis de la aristocracia

Este concepto tuvo más fortuna en Inglaterra y en consecuencia, en la historiografía inglesa. El término y el concepto se extendería de manera notable a raíz del libro de Stone, produciéndose una reformulación del contenido. Stone rompe con la imagen de gentry y una aristocracia opuesta y monolíticas. Sin embargo, tiene que admitir que la aristocracia inglesa habría contraído deudas con algunos miembros de la gentry y la compra de títulos por parte de estos, amenazaba con los grupos ascendentes. También se habría dado una crisis de imagen en esta élite económica y social, y se entendía que no cumplía con el papel protector y militar que le atribuye la cultura política de la época. Además de esto la corona había cambiado las relaciones con esta élite y la implantación de códigos morales nuevos que no se cuadraban con los de la antigua aristocracia, acentuándose los problemas internos.


Ambos conceptos han coincidido en el tiempo y han tenido éxito entre 1945 y 1970. En pleno debate de la transición al capitalismo y el debate sobre la modernización, se tiende a ver la crisis de la aristocracia como un factor de modernización y a la traición de la burguesía como un retraso en el desarrollo del capitalismo y la modernización. En ambos conceptos es clave el aumento del número de títulos aristocráticos y sus efectos de cara a crear mecanismos entre los dos grupos sociales y ambos casos, se van a poner énfasis en la impotencia del crédito. Lo que separa sobre todo a ambos términos son las consecuencias atribuidas por los historiadores, uno visto como modernización y otro como factor de retraso. Durante el siglo XVII es cuando nacen buena parte de los prejuicios que dan lugar a las versiones más rígidas de ambos conceptos, ya Adam Smith había empleado la imagen de nobleza parasitaria frente a la burguesía mercantil como creadora de riqueza y progreso. 

Yun Casalilla analiza el fenómeno desde la perspectiva de las aristocracias inglesas y castellanas. La situación es formalmente más parecida de lo que la historiografía de los años sesenta y setenta podría haber supuesto y en ambos casos se cumplen los requisitos que se atribuyen al concepto de las crisis de la aristocracia. No obstante, hay diferencias significativas. Lo más destacable es que el desarrollo de la Reforma Protestante en Inglaterra, supuso el impulso de valores diferentes a los de la nobleza católica. Además hay que sumar que la deuda de la monarquía católica es mucho más elevada que en Inglaterra. También hay que señalar que en Inglaterra estaba asistiendo ahora a uno de sus grandes impulsos en materia comercial y de expansión mercantil. La sociedad respecto a la tierra dan lugar a realidades distintas. La venta de tierras en Castilla dio lugar posteriormente a la formación de grandes latifundios con pocas mejoras agrarias. Como resultado se dan dos sociedades con rasgos similares, pero también muy distintas.




1 comentario:

  1. Disculpas por subir la entrada una semana después debido a mi mala cabeza.

    ResponderEliminar