sábado, 29 de noviembre de 2014

The Decline of Spain: A Historical Myth? Comentario del grupo 2

Hoy vamos a comentar el artículo de J.I. Israel, publicado en la revista Past and Present, de nombre The Decline of Spain: A Historical Myth?. Este artículo en su segunda parte, se centra en la exposición de la situación del sector textil europeo a partir de la década de 1560. A partir de dicho momento el autor nos informa sobre la caída de las exportaciones de textiles flamencos, las cuales se mantienen en niveles bajos hasta 1600. Mientras tanto las industrias textiles holandesas se ven favorecidas por el declive de los flamencos, pues muchos de estos artesanos textiles de Flandes, emigran hacia Holanda. Totalmente distinta de la situación holandesa, es la francesa, cuyos principales centros, Amiens y Rouen, se ven afectados por los enfrentamientos enmarcados en las guerras de religión, que hacen que los centros de producción se descentren y que no se recuperen hasta la década de 1590. Por otro lado nos encontramos la situación de Inglaterra, que no está acostumbrada a exportar textiles hacia las regiones del sur, pues no produce paños para ello.

Si analizamos la situación de la industria textil en España, vemos que en los centros textiles, antes de la década de 1590, se produce cierta presión sobre su producción, pero a partir de 1595, se producirá una rápida caída de la producción, sobre todo en Toledo, entre otros. Esta caída en los centros españoles, en los últimos años del siglo XVI, tiene su explicación en que las dos primeras décadas del siguiente siglo son de una rápida extensión de la producción textil en Flandes, Holanda o Francia, mientras que las fábricas de nuevos paños, situadas en el Mediterráneo, fueron sustituidas por la producción inglesa de new draperies, que fueron enormemente importadas por España, provocando un efecto negativo sobre sus centros de producción.

Otro de los argumentos, que se han establecido para hablar del declive de España, es el cese del comercio entre nuestro país y las Provincias Unidas, entre 1607-1621. En este último año se levanta el bloqueo holandés a los flamencos, estos empiezan a exportar junto con los holandeses a España. Esto provoca, que caigan las industrias situadas en el interior de la península entre 1595 y 1621, aunque si es cierto que algunos vestigios de vitalidad se mantuvieron. 

Vamos a observar que en España, los artículos de lujo procedentes de dichos centros europeos ya son apreciados, no tanto como lo serán después, pero ya se ven las primeras reacciones en algunas de las ciudades españolas, como Toledo, Segovia, Granada o Murcia, que instan a la restricción del comercio con dichos centros europeos o el aumento de los impuestos comerciales. Esto va a ser contestado por los grandes centros comerciales peninsulares de Sevilla o Madrid, a los que dichas medidas sólo perjudicarían. La respuesta del gobierno de Felipe III será la intervención en la economía con políticas de carácter proteccionista. En este contexto florece la aparición de los arbitristas, entre los que destacan las quejas de Sancho de Moncada, que pedía la protección para la industria española, poniendo freno a la exportación de lana hispánica. A esto respondieron los ministros de Felipe III, constriñendo la actividad comercial en el país y con Felipe IV, continúan dichas medidas y la situación, además, se ve agravada por la Guerra de los Treinta Años.

La crisis final de España, vino tras la firma del Tratado de Munster (1648), que pone fin a los embargos de franceses y holandeses, que permitieron el aumento de la exportación de textil de dichos centros a España, lo que tiene consecuencias negativas en Toledo y Segovia. Esto se termina de complicar con la paz franco-española de los Pirineos (1659), que pone fin a todos los boicots por parte de España a la entrada de productos extranjeros. Podemos concluir diciendo que a partir de 1661, se inicia una nueva era para España. Un país que se va a convertir en un mercado dominado por el capital y los productos extranjeros.

Para finalizar, Israel, plantea una serie de objeciones al artículo de Kamen, del mismo nombre del que estamos analizando. La primera se encuentra relacionada con la demografía. Israel expone que no incide tanto la despoblación que se produce en España en estos momentos, pues es debida a epidemias, expulsiones o migraciones; sino que se centra en que para él, lo importante es el trasvase que se produce de campesinos y artesanos a las ciudades y su ociosidad en dichas urbes, lo que sería la causa de la total ruina de la economía española. Otra de las objeciones de Israel a Kamen, es el hecho de que para el primero, a los arbitristas se les escapaban los fenómenos de la política exterior, pues estos estaban fuera de su alcance y no los llegaron a relacionar con la economía.

Una de las críticas más interesantes a Kamen, sería la que nos habla de la confusión a la hora de identificar injustificadamente a España con Castilla. Debemos tener en cuenta otras regiones como Aragón, que tienen dinámicas distintas; aunque a su favor, se debe decir que Castilla, al llevar la mayor parte de la presión, impositiva y militar, se puede ver identificada como centro de España, y por tanto, llegar a la conclusión de que los problemas de España son los mismos que los de Castilla.

Por último, sólo queda decir la cuestión de la diferente cronología presentada por los diferentes historiadores. Es verdad que ya los arbitristas apuntan que el declive de España se situaría en los primeros años del siglo XVII, lo que concuerda con teorías de estudiosos modernos como Hamilton, que coloca el declive a partir de 1598. Algunos lo sitúan en tiempos anteriores, haciéndolo coincidir con el colapso de Burgos o Medina del Campo en 1570, pero según el autor, ese es un fenómeno demasiado local.

El autor concluirá haciendo hincapié en la idea de la imprecisión sobre la cronología del declive español, diciendo que unos lo sitúan en los primeros años del reinado de Felipe III, completándose el proceso, en las décadas de mediados del siglo XVII.

BIBLIOGRAFIA:

-Kamen, H. "The Decline of Spain: A Historical Myth?, Past and Present, Nº81, pp. 24-50.

-Gónzalez Enciso, A., Matías Barco, J.M. Historia económica de España, Barcelona, Ariel, 2013.


No hay comentarios:

Publicar un comentario