viernes, 16 de enero de 2015

La transición del feudalismo al capitalismo en Inglaterra: un debate historiográfico

El fenómeno por el cual se produce el tránsito del feudalismo al capitalismo como modelo económico imperante ha desatado gran cantidad de historiografía al respecto y ha generado diversas controversias en cuanto al cuándo, al cómo y al porqué. En el caso de Inglaterra, tradicionalmente considerada como uno de los lugares donde primero se desarrolló el capitalismo, la historiografía anglosajona ha dedicado numerosos estudios a este tema y podemos encontrar dos visiones encontradas.

La teoría más extendida defiende la idea de que las enclosure acts fueron el primer peldaño de una larga escalera que conduciría de un sistema económico feudal a uno de corte capitalista, siendo así la primera de las prácticas de dicha índole en desarrollarse en la economía y la sociedad inglesas. Las enclosures eran un proceso de reestructuración de la propiedad rural con dos objetivos básicos: la homogeneización y agrupación de las propiedades agrícolas y la liberación de la regulación parroquial de cultivo; todo ello para mejorar la productividad (aunque no se probó que dicha mejora respondiera a causas de esta naturaleza). De este modo, se dará paso a una lógica de planificación centralizada e insolidaria en la que estaba implícita no solo la extinción del control comunal y la privatización de la tierra, sino también la desposesión de los trabajadores rurales y su progresiva proletarización.

Esto se debe a que la gentry, decidida a someter los campos al yugo de la mejora, adoptará una mentalidad capitalista en la explotación de sus fincas y requerirán mano de obra en abundancia para la puesta en marcha de sus proyectos. Lo que encontrarán, sin embargo, no es un ejército de fuerza de trabajo disciplinado y disponible, sino una “multitud de perezosos” (SEVILLA BUITRAGO, 2010), puesto que también trabajaban las tierras comunales y no siempre estaban dispuestos a trabajar en las suyas. En consecuencia, para construir el nuevo orden era necesario eliminar este elemento resistente de los territorios sociales precapitalistas, las tierras y derechos comunales: “when the commons are enclosed, the labourers will work every day in the year, their children will put out to labour early” (SEVILLA BUITRAGO, 2010).

Por otra parte, están los autores que consideran que, si bien podemos ver los orígenes del capitalismo ya en el siglo XV –e incluso en el XIII-, éste no tiene su primera identificación con las leyes de cercamiento de las tierras comunales, pues los nuevos propietarios de estas parcelas ahora cercadas estarán muy lejos de las ciudades y el ritmo comercial y financiero que se daría en ellas. De hecho, estos autores ni siquiera consideran a los grandes terratenientes y nuevos propietarios de los antiguos open fields como los motores de este protocapitalismo, sino que el desarrollo del modelo capitalista en Inglaterra debe mucho a los propios campesinos que, sacudidos por la crisis de la Baja Edad Media, se lanzaron a nuevos desafíos económicos en busca de beneficios, fundamentalmente en la industria de los paños (draperies), que tanta importancia tuvo en la economía inglesa durante la Edad Moderna y en el desarrollo del denominado «capitalismo comercial».

La cuestión es que el debate historiográfico en torno a este tema se basa en las diferentes concepciones de capitalismo que tienen los autores, por lo que las teorías divergen desde el primer momento en el que se intenta exponer una definición del mismo. Los autores que apoyan el origen del capitalismo sobre las enclosure acts, ponen énfasis en una dimensión cultural, por lo que identifican el capitalismo como un nuevo modelo de mentalidad, basado en la búsqueda de acumulación de riqueza a costa de otros; mientras que los defensores de la segunda visión, hablan de un capitalismo en el que hay muchos más factores subyacentes: deben existir relaciones de intercambio dominadas por un mercado que tenga una influencia notable en la sociedad, un grupo prominente de empresarios en busca de beneficios que inviertan capitales en los medios de producción, la existencia de una protoindustria y un comercio desarrollado y una mano de obra asalariada. Se trata por tanto de un debate difícil de congeniar o solventar, pues la problemática surge debido a que ambas visiones parten de lugares distintos.



-    DYER, C., “Los orígenes del capitalismo en la Inglaterra medieval” en BROCAR, nº 22 (1998), pp. 7 – 19.
-  SEVILLA BUITRAGO, A., “¿Planificar los comunes? Autogestión, regulación comunal del suelo y su eclipse en la Inglaterra precapitalista” en Geo Crítica, Cuadernos Críticos de Geografía Humana, vol. XVII, nº 442 (2009) Universidad de Barcelona.
- SEVILLA BUITRAGO, A., “Hacia el origen de la planificación: territorio, enclosure acts y cambio social en la transición del feudalismo al capitalismo” en Ciudades, Revista del Instituto Universitario de Urbanística de la Universidad de Valladolid, nº13 (2010), pp. 165 – 181.

No hay comentarios:

Publicar un comentario